David Valdés

La peculiar técnica de pandereta en “Troika” (“Teniente Kije”), de Prokofiev

La peculiar técnica de pandereta en “Troika” (“Teniente Kije”), de Prokofiev. El pasado 2 de enero se publicaba en la página web de Grover mi artículo titulado “Lieutenant Kijé and a peculiar tambourine technique”. Podéis leerlo AQUÍ. © Grover Pro Percussion Para facilitar su lectura al público hispanohablante aquí tenéis la versión en español:  … Seguir leyendo La peculiar técnica de pandereta en “Troika” (“Teniente Kije”), de Prokofiev

Xilófono en “Salomé” (R. Strauss)

Strohinstrument. © Lefima

Xilófono en “Salome” (R. Strauss). Los percusionistas tocamos, muy a menudo, instrumentos que, en realidad, no son aquellos para los que escribió el compositor. Así, tenemos el xilófono de teclado en «Barbazul» (Bartok), cuya parte es imposible de tocar en un xilófono moderno; las partes de glockenspiel de teclado de multitud de obras («Flauta Mágica»,… Seguir leyendo Xilófono en “Salomé” (R. Strauss)

Pandereta en las “Danzas Polovtsianas”: autoría, notación y técnica (y II)

Pandereta en las “Danzas Polovtsianas”: autoría, notación y técnica (y II). El pasado sábado se publicaba en la página web de Grover mi artículo titulado “Prince´s Igor Tambourine Mystery (part 2)”. Podéis leerlo AQUÍ. © Grover Pro Percussion Tras el interés generado por la primera parte llega la segunda, donde explico el significado de la… Seguir leyendo Pandereta en las “Danzas Polovtsianas”: autoría, notación y técnica (y II)

Pandereta en las “Danzas Polovtsianas: autoría, notación y técnica (I)

Pandereta en las “Danzas Polovtsianas”: autoría, notación y técnica. El pasado jueves se publicaba en la página web de Grover mi artículo titulado “Prince´s Igor Tambourine Mystery (part 1)”. Podéis leerlo AQUÍ. © Grover Pro Percussion Más de 10000 suscriptores de la “newsletter” de Grover lo han recibido en su email y ha generado mucho… Seguir leyendo Pandereta en las “Danzas Polovtsianas: autoría, notación y técnica (I)

Más sobre los platos y la notación rusa

Más sobre los platos y la notación rusa. La semana pasada escribí ESTE artículo. Investigando sobre otro asunto que me tiene ocupado di con más música que prueba lo comentado en la anterior entrada: que “+” es plato suspendido con maza blanda y “o” son platos chocados. Rimsky-Korsakov compuso una ópera llamada “Mlada“. De su tercer… Seguir leyendo Más sobre los platos y la notación rusa

“Baguettes d´éponge” caseras

© David Valdés

“Baguettes d´éponge” caseras. Berlioz fue un compositor que mostró gran interés por la percusión y que contribuyó enormemente a su desarrollo. Preocupado por mejorar el sonido que se obtenía de los timbales, sus indicaciones a los timbaleros incluían el uso de “baguettes d´éponge” (“baquetas de esponja”). Cuando tuve que tocar su “Sinfonía Fantástica” no se… Seguir leyendo “Baguettes d´éponge” caseras

“Castagnettes de fer” en “Sansón y Dalila”

"Methode de timbales" (J. Baggers). Dominio público.

“Castagnettes de fer” en “Sansón y Dalila”. “Sansón y Dalila“, de Camille Saint-Saëns, es una opera estrenada en 1877 que contiene partes interesantes para la percusión. Así, el glockenspiel de la 3ª escena del 3º acto es un habitual de las audiciones, los timbales de la “Bacchanale” también tienen su gracia y el triángulo del… Seguir leyendo “Castagnettes de fer” en “Sansón y Dalila”

El concierto de Año Nuevo, el “Österreichische locke” y la tradición al tambor

El concierto de Año Nuevo, el “Österreichische locke” y la tradición al tambor. Con el Concierto de Año Nuevo aún fresco, me gustaría hablaros de un pequeño detalle: el “solo” de caja que precede a la tradicional “Marcha Radetzky“. https://www.youtube.com/watch?v=2mfVNg4h7i4 Aquí tenéis la partitura. Aparte de alguna errata evidente que se corrige sobre la marcha,… Seguir leyendo El concierto de Año Nuevo, el “Österreichische locke” y la tradición al tambor

“Tavolette” en “Feste Romane”

Matraca. Fuente desconocida.

“Tavolette” en “Feste Romane”. Al final de la temporada pasada tuve la gran suerte de tocar “Feste Romane” (“Fiestas Romanas”) que, junto a “Fuentes” y “Pinos”, forman el “Tríptico Romano” de Ottorino Respighi. Es una obra con una orquestación exuberante, imaginativa, brillante y, claro, para gran orquesta. Las “fuerzas percusivas” que despliega son un timbalero y… Seguir leyendo “Tavolette” en “Feste Romane”

Apagando el bombo con estilo

Apagando el bombo con estilo. Hay combinaciones que, como dirían los ingleses, son “tried and true”; esto es, de eficacia probada. Unos Ludwig Professionals en medidas oversized (32″, 32″, 29″ y 26″) con parches REMO son todo un clásico; grabar cajas con un Shure SM57 y toms con un Sennheiser MD421, timbales Schnellar con parches… Seguir leyendo Apagando el bombo con estilo