David Valdés

Logo de David Valdés

Pandereta en las “Danzas Polovtsianas: autoría, notación y técnica (I)

Pandereta en las “Danzas Polvtsianas”: autoría, notación y técnica. El pasado jueves se publicaba en la página web de Grover mi artículo titulado “Prince´s Igor Tambourine Mystery (part 1)”. Podéis leerlo AQUÍ. Más de 10000 suscriptores de la “newsletter” de Grover lo han recibido en su email y ha generado mucho interés en grupos especializados.… Seguir leyendo Pandereta en las “Danzas Polovtsianas: autoría, notación y técnica (I)

Un “side drum” renacentista casero

© David Valdés

Un “side drum” renacentista casero. Un “side drum” es un antiguo tambor de gran tamaño que fue utilizado en Europa principalmente por los lansquenetes, tropas mercenarias del área germánica. Dichas tropas se vendían al mejor postor y llegaron a luchar en los tercios españoles bajo el reinado de Carlos I.   Este tambor se tocaba… Seguir leyendo Un “side drum” renacentista casero

Conversión de un “floor tom” en un tambor tenor

Conversión de un “floor tom” en un tambor tenor. Este proyecto comienza con un “floor tom” de 16″x16″. Es un Mapex Pro-M, así que es un instrumento bastante decente. El interior estaba en perfecto estado y los “bearing edges” inmaculados, así que me animé a convertirlo en un tambor tenor. Como siempre, el primer trabajo… Seguir leyendo Conversión de un “floor tom” en un tambor tenor

Construcción de un atabal renacentista (“long drum”)

Construcción de un atabal renacentista (long drum”). Llevaba ya bastante tiempo queriendo hacer un tambor bien grande como el que tiene mi amigo y colega Manolo Durán. Su tambor lo usó varias veces la ópera de Oviedo en figuración, la OSPA en programas de musica barroca… Me apetecía mucho tener uno igual, pero las marcas… Seguir leyendo Construcción de un atabal renacentista (“long drum”)

Solución para los bordoneros Premier 632 y similares

Solución para los bordones Premier 632 y similares. Estoy seguro que muchos de vosotros, al igual que yo, tenéis cajas Premier con el bordonero 632, un clásico entre clásicos. También hay bordoneros de este tipo (parte inferior de la pletina agujereada) de la marca Ludwig, y no me extraña que terminemos cogiéndoles tirria por lo… Seguir leyendo Solución para los bordoneros Premier 632 y similares

Más sobre los platos y la notación rusa

Más sobre los platos y la notación rusa. La semana pasada escribí ESTE artículo. Investigando sobre otro asunto que me tiene ocupado di con más música que prueba lo comentado en la anterior entrada: que “+” es plato suspendido con maza blanda y “o” son platos chocados. Rimsky-Korsakov compuso una ópera llamada “Mlada“. De su tercer… Seguir leyendo Más sobre los platos y la notación rusa

Los platos y su notación en la tradición rusa

Los platos y su notación en la tradición rusa. Si alguna vez habéis tocado platos en obras del repertorio ruso (finales del XIX y todo el s. XX), os habréis encontrado con indicaciones en la partitura que nunca se explican. Son unas cruces (“+”) y círculos (“o”) que han conseguido volver locos a los percusionistas… Seguir leyendo Los platos y su notación en la tradición rusa

Tambor militar histórico DIY (y IV)

Tambor militar histórico DIY (y IV). Hoy os ofrezco la última entrega del proceso de construcción de mi propio tambor militar histórico. Podéis ver la primera parte AQUÍ, la segunda AQUÍ y AQUÍ la tercera. Para refrescar la memoria, este es el estado del tambor en la última entrada: Fabriqué unas orejetas (“apretones” en la tradición… Seguir leyendo Tambor militar histórico DIY (y IV)

“Baguettes d´éponge” caseras

“Baguettes d´éponge” caseras. Berlioz fue un compositor que mostró gran interés por la percusión y que contribuyó enormemente a su desarrollo. Preocupado por mejorar el sonido que se obtenía de los timbales, sus indicaciones a los timbaleros incluían el uso de “baguettes d´éponge” (“baquetas de esponja”). Cuando tuve que tocar su “Sinfonía Fantástica” no se… Seguir leyendo “Baguettes d´éponge” caseras

Pabellón turco casero (“DIY”)

Pabellón turco casero (“DIY”). Como ya sabéis, la percusión y la música histórica me interesan muchísimo. Hacía tiempo que quería fabricar un pabellón turco para poder tocar este tipo de repertorio, así que me hice con unas cuantas cosas y me puse manos a la obra. Antes de comenzar me gustaría presentaros el instrumento. Un… Seguir leyendo Pabellón turco casero (“DIY”)