David Valdés

Logo de David Valdés

Pandereta en las “Danzas Polovtsianas: autoría, notación y técnica (I)

Pandereta en las “Danzas Polvtsianas”: autoría, notación y técnica. El pasado jueves se publicaba en la página web de Grover mi artículo titulado “Prince´s Igor Tambourine Mystery (part 1)”. Podéis leerlo AQUÍ. Más de 10000 suscriptores de la “newsletter” de Grover lo han recibido en su email y ha generado mucho interés en grupos especializados.… Seguir leyendo Pandereta en las “Danzas Polovtsianas: autoría, notación y técnica (I)

Técnica de pandereta: redoble en el riq

Riq marroquí

Técnica de pandereta: redoble en el riq. Tras publicar la entrada “Técnica de pandereta IV: redobles”, Ross Antonich, seguidor del blog, se puso en contacto conmigo para preguntar acerca del redoble usando la técnica de riq. En el siguiente vídeo explico la manera de sujetar el instrumento y los movimientos para producir el redoble: Esta… Seguir leyendo Técnica de pandereta: redoble en el riq

Técnica de pandereta IV: redobles

Técnica de pandereta IV: redobles. La entrada de hoy está dedicada, a petición de uno de los suscriptores del blog, al redoble de pandereta. Dependiendo de la dinámica, el contexto musical, la tradición…, las posibilidades son muchísimas. A continuación os muestro algunas opciones.     https://www.youtube.com/watch?v=dH4JNgEX8f0 El primer redoble es el tradicional, sacudido, adecuado para la gran… Seguir leyendo Técnica de pandereta IV: redobles

Reseña en Grover

Reseña en Grover. El vídeo que aparece en la entrada “Técnica de Pandereta III” ha llamado la atención de Neil Grover, percusionista y propietario de la empresa Grover Pro Percussion, que lo ha mencionado en Facebook. El vídeo ya está en la sección “Tech-Talk” de su web: No puedo negar la sorpresa que supuso el… Seguir leyendo Reseña en Grover

Concierto en El Vaticano

Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Sala Nervi de El Vaticano.

Concierto en El Vaticano. Tal y como expliqué en la entrada “Técnica de Pandereta III“, la parte de pandereta de “Capricho Español” debía ser puesta en contexto. Ya tengo el vídeo del concierto que el pasado día 26 de noviembre dio la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias en la Sala Nervi del Vaticano, con… Seguir leyendo Concierto en El Vaticano

Técnica de pandereta III

Técnica de pandereta III. Ya que vuelvo a tocar el maravilloso “Capriccio Espagnol“, de Rimsky-Korsakov, aprovecho para hablar de la parte de pandereta, las distintas técnicas que podemos usar, los diferentes tempi, el fraseo… Como siempre, aquí tenéis una copia de la parte: Hay muchas maneras de tocar este fragmento, pero si hay algo que… Seguir leyendo Técnica de pandereta III

Técnica de pandereta II

Técnica de pandereta II. Retomo el blog después de un tiempo sin escribir, pues tuve que estudiar para el examen de Capitán de Yate. Libre ya de compromisos académicos, ¡vuelvo a la carga!En la entrada “Técnica de Pandereta” describí un recurso que funciona muy bien para tocar pasajes en piano. Después de leer ese artículo,… Seguir leyendo Técnica de pandereta II

Técnica de pandereta

Técnica de pandereta. La pandereta es, probablemente, uno de los instrumentos de pequeña percusión que más me gusta tocar. Sus posibilidades son muchísimas, y la cantidad de técnicas, trucos y recursos que se pueden emplear en ella son numerosísimos. Hace poco toqué con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias una obra con una parte… Seguir leyendo Técnica de pandereta