David Valdés

Logo de David Valdés

Solución para los bordoneros Premier 632 y similares

©Musikk-miljo.no

Solución para los bordones Premier 632 y similares. Estoy seguro que muchos de vosotros, al igual que yo, tenéis cajas Premier con el bordonero 632, un clásico entre clásicos. ©Musikk-miljo.no También hay bordoneros de este tipo (parte inferior de la pletina agujereada) de la marca Ludwig, y no me extraña que terminemos cogiéndoles tirria por… Seguir leyendo Solución para los bordoneros Premier 632 y similares

Tambor militar histórico DIY (y IV)

© David Valdés

Tambor militar histórico DIY (y IV). Hoy os ofrezco la última entrega del proceso de construcción de mi propio tambor militar histórico. Podéis ver la primera parte AQUÍ, la segunda AQUÍ y AQUÍ la tercera. Para refrescar la memoria, este es el estado del tambor en la última entrada: © David Valdés Fabriqué unas orejetas (“apretones”… Seguir leyendo Tambor militar histórico DIY (y IV)

Una curiosidad: la condición física para tocar la caja

Dominio público.

Una curiosidad: la condición física para tocar la caja. Como ya sabéis, me interesa mucho todo lo relacionado con la historia y la tradición de nuestro instrumento. Buscando información encontré en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa un libro de 1901 titulado “Manual para las Bandas de cornetas y tambores”, escrito por Manuel Novoa… Seguir leyendo Una curiosidad: la condición física para tocar la caja

El concierto de Año Nuevo, el “Österreichische locke” y la tradición al tambor

El concierto de Año Nuevo, el “Österreichische locke” y la tradición al tambor. Con el Concierto de Año Nuevo aún fresco, me gustaría hablaros de un pequeño detalle: el “solo” de caja que precede a la tradicional “Marcha Radetzky“. https://www.youtube.com/watch?v=2mfVNg4h7i4 Aquí tenéis la partitura. Aparte de alguna errata evidente que se corrige sobre la marcha,… Seguir leyendo El concierto de Año Nuevo, el “Österreichische locke” y la tradición al tambor

Restauración de un tambor militar

© David Valdés.

Restauración de un tambor militar. Mientras me hacía mi propio tambor de 16″x16″ (“Tambor militar histórico DIY (I)“, “Tambor militar histórico DIY (II)” y futuras entradas) llegó a mis manos un Gonalca de 14″x12″ que decidí restaurar y modificar. © David Valdés. Como siempre, lo primero que hice fue desmontarlo por completo. © David Valdés.… Seguir leyendo Restauración de un tambor militar

Tambor militar histórico DIY (II)

© David Valdés.

Tambor histórico DIY (II). En la entrada “Tambor militar histórico DIY (I)” os mostré el casco, los aros y sus características. Hoy os enseñaré qué hice con ellos.Lo primero que hice fue repasar todas las partes con lana de acero 000 para preparar las superficies. Os recomiendo utilizar mascarilla para no respirar las diminutas partículas… Seguir leyendo Tambor militar histórico DIY (II)

Restauración de una caja Premier”Soundwave”

© David Valdés

Restauración de una caja Premier “Soundwave”. Mi última adquisición es una caja Premier de 14″x10″ (de eBay, ¡cómo no!). © Drumattic El vendedor no tenía muy claro el modelo, así que me tocó investigar. Las bellotas son las clásicas “Soundwave”, así que empecé por ahí y descubrí que el acabado es el “RW”. © Premier… Seguir leyendo Restauración de una caja Premier”Soundwave”

Tambor militar histórico DIY (I)

Tambor militar histórico DIY (I). En entradas como “El tambor militar español” o “Nostalgia radiofónica” os hablé de mi interés por la percusión histórica, lo que me ha llevado a tener timbales barrocos, tambor de Provenza, riq… Hace tiempo que quería hacerme un tambor militar barroco, así que encargué piezas para ponerme manos a la… Seguir leyendo Tambor militar histórico DIY (I)

Diferentes “baquetaciones” para “Scheherezade”

Diferentes “baquetaciones” para Scheherezade”. En la entrada “Técnica de caja: Scheherezade a una mano” os mostré una manera de tocar el tercer movimiento de “Scheherezade” utilizando una sola mano. Después de grabar aquel vídeo, se me ocurrió probar con distintas formas de tocar este fragmento empleando diferentes combinaciones de manos. El resultado lo podéis ver a… Seguir leyendo Diferentes “baquetaciones” para “Scheherezade”

Técnica de caja: “Scheherezade” a una mano

Técnica de caja: “Scheherezade” a una mano. Hace unas semanas vi a Tony Ames, percusionista principal de la National Symphony Orchestra, tocar el famosísimo fragmento del tercer movimiento de “Scheherezade” (Rimsky-Korsakov) usando sólo una mano. Sabéis que siempre pruebo todo lo que signifique mejorar mi técnica o implique una nueva posibilidad de hacer música, dándole mil… Seguir leyendo Técnica de caja: “Scheherezade” a una mano