David Valdés

Logo de David Valdés

Restauración de un tambor militar.

Mientras me hacía mi propio tambor de 16″x16″ (“Tambor militar histórico DIY (I)“, “Tambor militar histórico DIY (II)” y futuras entradas) llegó a mis manos un Gonalca de 14″x12″ que decidí restaurar y modificar.

tambor

Como siempre, lo primero que hice fue desmontarlo por completo.

la foto 7

Todas las partes (bearing edge, snare bed, casco…) estaban en buenas condiciones. Lo primero que hice fue quitarle el acabado “mueble de cocina” que tenía:

la foto 23

Utilizando lija de grano 50 se lo quité por completo y dejé el casco en su estado natural. Repetí el proceso con granos cada vez más finos (tanto en el interior como en el exterior) hasta dejarlo perfectamente liso. Debo decir que el casco es de abedul y que trabajar con esta madera es un verdadero suplicio, pues suelta unas virutas que parecen espuma y hace que el proceso sea verdaderamente engorroso. Aquí podéis ver el casco perfectamente lijado.

la foto 35

Traté el interior con cuatro manos de aceite de tung, dejando secar cada una de ellas durante 24 horas antes de aplicar la siguiente. Observad la diferencia entre el interior tratado y el exterior crudo.

la foto 34

En el exterior volví a trabajar con un viejo conocido: el tinte de castaño.

la foto 41

Una vez teñido procedí a encerarlo. Este es el resultado final después de 10 manos.

la foto 41b

Rematé el trabajo en el casco colocando una bordonera y un bulón con una estética de bronce viejo.

bordonera
bulón

Terminado el casco pasé a trabajar con los aros, que tenían algunas grietas que separaban el laminado. Los encolé y los sujeté con pinzas mientras se secaban.

la foto 29

Los lijé hasta dejar la madera al descubierto y les di diez manos de aceite de tung.

contra aros

Lo siguiente que se me ocurrió fue adornarlos de alguna manera. No he visto iconografía que muestre aros con adornos, pero como quería que el tambor fuera barroco me apetecía cargar un poco las tintas. La primera idea fue pirograbarlos, pero desistí enseguida porque nunca había hecho nada parecido, así que les clavé tachuelas con forma de flor.

aros con tachuelas

En el aro batidor añadí un enganche (en el original faltaba) al que poder sujetar la bandolera. También tiene un acabado en latón viejo.

la foto 52b

Aquí tenemos los aros y el casco ya terminados:

la foto 55

El siguiente trabajo fue fabricar las orejetas de tensado (las que venían con el tambor no casaban con el nuevo “look” y no eran muy prácticas). Escogí cuero de color claro que se pareciera al de los aros y que, a la vez, fuera contrastante con el color del casco. Para el hilo de cosido elegí un color parecido al del casco para que fuera contrastante con el del cuero. Así quedaba homogéneo en diseño y bonito (o, al menos, a mi gusto…). Todo el material lo compré en Curtidos Carrasco, tienda gijonesa de toda la vida que merece la pena visitar por los olores, colores, género, amabilidad de los dueños… Una cápsula del tiempo.

cuero
plantillas
la foto 63
fileteado
la foto 68
la foto 70

Con las orejetas acabadas sólo quedaba montar el tambor con cuerda nueva.

la foto 72

Los bordones los hice con tripa natural que compré en Baena Sonido. La humedecí, la hice firme al bulón con un as de guía y le di cuatro vueltas.

bordones de tripa

Aquí tenéis el resultado final.

tambor barroco
orejetas de cuero
tambor
la foto 87
bordón
pigtail
la foto 98
tambor militar barroco

Espero poder subir una muestra de audio de este proyecto. ¿Tenéis algo similar?, ¿habéis trabajado en uno?, ¿lo habéis restaurado?, ¿lo habéis construido desde cero? Espero vuestros comentarios.

 

 

…et in Arcadia ego.

© David Valdés