Estos últimos días he estado en Roma, donde pasé unos días maravillosos con mi familia. Entre otros lugares de interés general y musical, visitamos el Castel Sant´Angelo.
El tercer acto de “Tosca” tiene lugar en este impresionante edificio. Más concretamente, en la terraza superior.
LA PIATTAFORMA DI CASTEL SANT´ANGELO
A sinistra, una casamatta: vi è collocata una tavola, sulla quale stanno una lampada, un grosso registro e l´occorrente per scrivere; una panca, una sedia. Su di una paratedella casamatta un crocifisso; davanti a questo è appessa una lampada. A destra, l´apertura di una piccola scala per la quale si ascende alla piattaforma. Nel fondo il Vaticano e San Pietro.
LA TERRAZA DEL CASTEL SANT´ANGELO
A la izquierda, una casamata: ahí está colocada una mesa sobre la que hay una lámpara, un grueso libro de actas y material de escritura; un banco, una silla. A un lado de la casamata hay un crucifijo; frente a él cuelga un lámpara. A la derecha, la apertura de una pequeña escalera por la que se asciende a la terraza. Al fondo el Vaticano y San Pedro.
A continuación podéis ver dos bocetos para este tercer acto. Son los originales, conservados y expuestos en Sant´Angello y que tuve la suerte de ver durante mi visita.
Adolfo Hohestein (San Petersburgo, 1854 - Bonn, 1928). Témpera sobre cartón.
Luiggi Bazzani (Boloña, 1836 - Roma, 1927). Témpera sobre cartón.
La acción tiene lugar durante las primeras horas del día, justo al alba. En el número 3 de ensayo, un niño pastor canta, fuera de escena, “Io de´ sospiri”. Se pueden oír los cencerros de los animales que pastorea.
Si odono, lontane, le campanelle d´un armento: di mano in mano vanno sempre più affievolendosi.
“Se oyen, lejanos, los cencerros de un rebaño: poco a poco se van desvaneciendo”.
El niño sigue cantando y todavía podemos oír los cencerros.
Campanelle più lontane, a oscillazioni distaccate, disiguali.
“Cencerros más lejanos, con golpes separados, desiguales”.
El sonido de los cencerros se vuelve más lejano a medida que se acerca el final de la canción del pastor.
Le oscillazioni delle campanelle dell´armento si estinguono in lontananza.
“Los golpes de los cencerros del rebaño se extinguen en la lejanía”.
En el número 4 de ensayo el “aria” del niño pastor termina y las campanas de las iglesias circundantes tocan a maitines (pero esa es otra historia diferente).
En el Castel Sant´Angelo se conserca uno de los cencerros que se usaron en el estreno de “Tosca” (y sí, ¡lo he visto!).
Ricordo della prima reppresentazione dell´Opera Tosca. Teatro Costanzi. Genaio 1900. Recuerdo de la primera representación de la ópera Tosca. Teatro Costanzi. Enero 1900.
El Castel Sant´Angello conserva otros objetos relacionados con “Tosca”: un cartel del estreno, una placa de bronce que le fue regalada a Puccini aquel día y varias fotos dedicadas y autografiadas de los personajes principales de la ópera (Tosca, Cavaradossi, Scarpia y el sacristán).
Podéis escuchar el tercer acto en el que aparecen los cencerros en el siguiente vídeo (curiosamente, muchas producciones omiten estos instrumentos, que son fundamentales para que el público entienda que quien canta es un pastor en los alrededores del castillo):
¡Imaginaos mi sorpresa cuando vi un instrumento de percusión que fue utilizado en el estreno de esta obra maestra!
Pero Roma tenía reservadas más sorpresas musicales para mí. ¡Estad atentos!