David Valdés

Logo de David Valdés

Restauración de una caja Premier "Soundwave".

Mi última adquisición es una caja Premier de 14″x10″ (de eBay, ¡cómo no!).

premiersoundwave
El vendedor no tenía muy claro el modelo, así que me tocó investigar. Las bellotas son las clásicas “Soundwave”, así que empecé por ahí y descubrí que el acabado es el “RW”.
rwfinish

Teniendo claro que es una Soundwave identificarla debería ser fácil, pero resulta que la caja más grande de esta serie “solo” medía 8 pulgadas de profundidad (el modelo 2005 bajo el epígrafe “Snare drums, wood shell”). Esta mide nada más y nada menos que 10″.

premiercatalogue
Con esas medidas (14″x10″) solo hay dos opciones: que sea una caja que, por algún motivo, se hubiera hecho fuera de catálogo o que se trate de una modificación de un tom. Los aros de refuerzo no se han movido, pues no hay señales de ello, y su estado de conservación es perfecto, lo que nos indica que no se trata de un recorte de un tom de mayor tamaño. Además, la colocación de las bellotas es perfecta y no hay agujeros de más. Parece claro que el casco conserva sus medidas originales, que el instrumento no se alteró y que nadie sacó la sierra a pasear. Hay más pistas: el casco tiene dos logos, algo característico de los toms para que la chapa se vea independientemente de su colocación.
badges

Debajo del bordonero (el modelo clásico 632 de Premier) hay dos agujeros que no deberían estar ahí (a no ser que el instrumento fuera originalmente un tomtom). Esos agujeros, ahora convertidos en “vent holes”, serían parte del sistema de sujeción original. Podéis verlos detrás de la bordonera: uno encima de ella y otro debajo.

premier632

Las arandelas de esos agujeros son diferentes al resto y claramente más nuevas.

ventholes

De todo esto se deduce que no es una caja que Premier tuviera en su catálogo, sino un tom modificado. Como el tamaño del instrumento es el original, el único tomtom de 14″x10″ es el modelo 4440 (ver el epígrafe “Tom-toms, double headed” de la siguiente foto).

premiercatalogue

Esta caja nació como un tomtom “Soundwave” 4440 al que se le hizo el “snare bead” (muy bien), se le añadió una bordonera y “butt end” originales que se sujetaron con tornillería también original y se sustituyó el aro inferior por otro con “snare gate” para pasar un bordón Premier. Los agujeros de sujeción se disimularon perfectamente tras la bordonera y les pusieron embellecedores para convertirlos en “vent holes”. Es una modificación tan bien hecha que el dueño anterior no encontró información sobre la caja porque no pensó que pudiera ser un tom “transgénico”.

 


 

Comencé la restauración desmontando la caja por completo. Las arandelas del interior estaban bastante oxidadas e impregnaron de orín la madera, así que esa fue la primera tarea. Usé una lijadora delta con granos cada vez más finos (80 – 320) hasta que el interior quedó como el culito de un bebé.

innershell
lija320a

Le di cinco capas de aceite de tung para proteger, nutrir y embellecer la madera. Así quedó el interior:

estado final interior

Limpié el exterior con un paño ligeramente impregnado en amoniaco y, con ayuda de una muñeca de algodón acoplada a un taladro, le di diez capas de cera:

acabado1
acabado3
Cromé y pulí toda la tornillería y herrajes.
arandelas
arandelas 2
bellotas
bordón
tension rods
counterhoops
tornillos
tornillos2
estrella
tornillos3

Ya solo me faltaba colocar las piezas y montar la caja.

montaje4
montaje8
montaje13
montaje12
montaje15
montaje16

Para acabar, unas fotos decentes del instrumento en las que, ¡al fin!, podemos obviar el desorden de mi taller 😀 .

final 4
final 8
final 5
final 6
final 7
final 1
final 2
final 3

La caja tiene un REMO Controlled Sound Black Dot de batidor y un REMO Coated Ambassador como resonante (curioso, ¿verdad…? Estoy probando algo que leí en un foro respecto a sonidos ochenteros). Lo bueno de esta caja es que puedo utilizarla en muchos contextos. Tal y como está ahora (parches y bordones) tiene un “backbeat” monstruoso y puedo sonar como lo hacían las baladas de aquella época. Con parches de piel y bordones de tripa (la bordonera es idónea para montarlos) será un magnífico tambor rudimental. Con un Renaissance Diplomat o Thin Coated en el batidor, un Diplomat SD en el resonante y unos bordones GROVER Club Bright tendré un verdadero cañón para tocar determinado repertorio orquestal. Todo ello, claro, jugando también con la afinación.

 

Una maravilla, ¿verdad? A partir de hoy cuento con un juguetito nuevo en el arsenal 😉 .



…et in Arcadia ego.

© David Valdés