David Valdés

Logo de David Valdés

Técnica de caja: "Scheherezade" a una mano.

snaredrum
Hace unas semanas vi a Tony Ames, percusionista principal de la National Symphony Orchestra, tocar el famosísimo fragmento del tercer movimiento de “Scheherezade” (Rimsky-Korsakov) usando sólo una mano.
 
Sabéis que siempre pruebo todo lo que signifique mejorar mi técnica o implique una nueva posibilidad de hacer música, dándole mil vueltas hasta que me aporte algo que, hasta el momento, no estaba en mi arsenal de recursos musicales. Nada más ver el vídeo supe que tenía que intentarlo…

Como siempre, adjunto la partitura del fragmento en cuestión:

Aquí tenéis mi interpretación a una mano, emulando a Tony Ames:

Esta solución me parece francamente interesante, pues produce un fraseo realmente atractivo al convertirse el redoble de siete en un elegante y musical diminuendo. Además, no se oye la alternancia de manos, consiguiéndose una frase verdaderamente homogénea.
 
Aunque pueda parecerlo no es especialmente difícil (siempre y cuando se sepa cómo conseguirlo). En la entrada “Técnica de caja: el redoble” traté sobre el control del rebote y mostré un vídeo en el que tocaba hasta ocho golpes. Lo que hago para tocar este fragmento es rebotar seis veces con la mano derecha, resolver con la mano izquierda el “seven stroke roll” y volver a tocar las últimas tres corcheas del compás con la mano derecha. También uso un recurso que expliqué en la entrada anteriormente mencionada: me desplazo horizontalmente por el parche para conseguir más fácilmente los rebotes; eso sí, procuro no moverme demasiado para evitar un cambio de timbre demasiado evidente.
 
Picado por la curiosidad, quise ver si había correspondencia visual con lo que oía y, usando un editor de audio, obtuve esta representación de ondas de esta “Scheherezade” a una mano (tened en cuenta que la gráfica es doble porque el vídeo fue grabado en estéreo):

Se ven clarísimamente todos los golpes del “seven stroke roll” y también un diminuendo progresivo (observad que la amplitud de onda de cada golpe es menor que la del anterior). Igual que no debemos comer con los ojos tampoco debemos “ver” la música, pero siempre es un alivio confirmar visualmente la impresión auditiva. 

 

Me gustaría mucho saber vuestra opinión respecto al resultado musical de esta forma de tocar. En breve actualizaré el blog con varias opciones para tocar este famosísimo pasaje.

 

¡Opinad!, ¡hacedme saber!  



…et in Arcadia ego.

© David Valdés